PROJECCIÓN ESTRATEGICA

PRÁCTICA INTERINSTITUCIONAL

El CDITI en alianza con la Universidad Tecnológica de Pereira, ejecutá el proyecto de prácticas con el programa de Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés de la UTP.
Durante los años académicos 2022- 2023, los estudiantes Luis Miguel Rojas, Mateo Aguirre y Anderson Bedoya finalizaron las actividades relacionadas con procesos de co–enseñanza y co–planeación y orientaron un taller teórico práctico sobre inteligencia artificial orientado a la enseñanza del idioma inglés.
Alejandra Lozano, instructora de bilingüismo, lidera esta alianza y nos indica que los practicantes han orientado un total de 6 grupos, 4 grupos del área automotriz, un grupo en mecánica industrial y un grupo en el área de construcción, logrando impactar a 120 aprendices. A través de las prácticas pedagógicas se generan didácticas y metodologías innovadoras que contribuyen a la formación especializada en Bilingüismo.
El aprendiz Cristian David Grajales Hernández del programa Tecnología en Mantenimiento Mecatrónico Automotriz – Ficha 2503340 indica que: “Durante la práctica realizada por el profesor Luis Miguel, he podido observar el uso de diferentes dinámicas en clase, lo que ha logrado captar la atención del grupo generando espacios de participación.

Gracias a estas didácticas, hemos podido adquirir las temáticas de una manera más práctica y dinámica. Por otro lado, las clases se han enfocado en la parte técnica del área automotriz, lo que es fundamental para nuestro futuro como mecánicos, ya que el inglés nos abre las puertas a mejores oportunidades laborales y crecimiento profesional.

ALIANZA ESTRATEGICA

Desde el año 2021, el CDITI ha participado en el Convenio de Inglés BPO con empresas BPO de la región y con la Alcaldía de Dosquebradas y Pereira. El convenio consiste en una ruta de formación complementaria en inglés, enfocado en BPO (Business Process Outsourcing). Con este programa se busca formar, fortalecer y capacitar a los ciudadanos en el idioma inglés para que puedan trabajar en las empresas de este sector empresarial; y así, al terminar un ciclo de formación, puedan desempeñarse exitosamente en dicho campo laboral. La instructora Angie De Cambil lideró el convenio en el 2022 y ahora la instructora Yennyfer Castro dirige el convenio en el CDITI. Se ha logrado orientar a 358 personas en niveles básicos e intermedios de inglés enfocados en BPO, con una metodología completamente presencial y con una
intensidad horaria de 20 horas semanales.

El aprendiz Leonardo Ordoñez Lozano del curso Inglés Intermedio (Nivel 3) de la ficha 2678085 determina: “He encontrado un curso que se ajusta a lo que necesito, el horario, la metodología muy práctica y los tipos de ejercicio y actividades son todo en inglés. Este convenio me ha permitido la elaboración mejorada de la hoja de vida y el envío a varias empresas en Australia y en Canadá, con la buena fortuna de estar participando en la convocatoria para tecnólogos en telecomunicaciones abierta en el APE para Canadá, me siento muy agradecido con el SENA por estos cursos que mejoran las condiciones de vida y la autoconfianza para este idioma.”

INTERNATIONAL VIRTUAL EXCHANGE PROJECT

El CDITI participa en el intercambio intercultural de aprendices de diferentes países del mundo, entre los que se encuentran Colombia, Japón, Corea, Brasil, España, México, Polonia, entre otros. Los aprendices se relacionan con estudiantes de otras culturas y semanalmente deben responder a un foro que les permite explorar otras costumbres, creencias y comportamientos alrededor del mundo utilizando el inglés como medio de comunicación. El proyecto tiene lugar dos veces en el año: de mayo a julio y de octubre a diciembre. Este año, se llevó a cabo con aprendices del área de infraestructura. Durante el primer semestre del año, 27 aprendices del CDITI tuvieron la oportunidad de compartir su cultura, costumbres e ideas con estudiantes de diferentes partes del mundo. Para el segundo semestre del año son 28 aprendices los que se disponen a realizar su intercambio virtual que no solo incluye foros sino sesiones de recetas del mundo y concursos de karaoke internacional.

La aprendiz Valeria Valle, del Tecnólogo en Implementación de Infraestructura TIC de la ficha 2252049, expresó : «Por medio de este programa pude interactuar con personas de otros países con las que pensé que nunca podría, además pude practicar mi inglés, aprender más vocabulario y conocer otras culturas.”
La instructora María José Arango, quien lidera el intercambio, conlcuye que el proyecto contempla la oportunidad de conocer mundos completamente diferentes a los suyos. El 95% de los participantes nunca había interactuado con personas de otros países ni se había comunicado en inglés, es por esto que los aprendices resaltan la importancia de aprender una lingua franca y cómo la interculturalidad puede ayudar a evitar las barreras de comunicación con personas de todo el mundo.

IV SEMINARIO DE PRÁCTCAS CONTEMPORÁNEAS PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS

El día 19 de agosto se llevó a cabo el Seminario Prácticas Contemporáneas para la Enseñanza del Idioma Inglés de manera presencial, en él que participaron expertos en la enseñanza de idiomas con cuatro ponencias dirigidos a instructores SENA, aprendices y docentes de entidades externas.
Como primer espacio en este seminario tuvimos la ponencia llamada “Catching the 4th-IR wave: the meeting point of the latest tech trends and second language education” del Licenciado en Bilingüismo, Luis Felipe Jaramillo Calderón. El ponente compartió la importancia de conocer las tecnologías de la cuarta revolución industrial como la web, realidad virtual, realidad aumentada, el uso de dispositivos y herramientas tecnológicas y cómo los docentes e instructores paulatinamente podemos llegar a hacer uso de ellas e impactar la enseñanza de un segundo idioma adaptándonos así a lo que nuestra realidad demanda actualmente.
En nuestra segunda ponencia, tuvimos la participación del estudiante de la Licenciatura en bilingüismo con énfasis en inglés y practicante de la UTP en el SENA Dosquebradas CDITI Michael Steven Paris con su taller “Teaching English Through Realia” dicha ponencia resaltó la importancia de usar realia o material auténtico en clases con el fin de facilitar el aprendizaje de una segunda lengua.
El tercer taller de la jornada “Brain Friendly Classes” fue liderado por las docentes de la Universidad Tecnológica de Pereira, Dolly Ramos Gallego y Angélica Arcila que compartieron la necesidad de implementar clases cerebralmente amigables con el fin de que la información que recibamos pueda llegar a ser codificada y almacenada en la memoria a largo plazo.

La aprendiz Daniela Toro Arboleda del programa Teg. Dibujo Y Modelado Arquitectónico y De Ingeniería de la ficha 2453412 indicó : “Considero que los temas tratados en la charla son de gran interés, porque abarcan no solo aplicaciones o páginas para el entretenimiento personal si no también para una

enseñanza más dinámica; es sorprendente además, cómo se pueden usar en nuestros ambientes de formación como en «Construcción», por ejemplo, conocimos varias alternativas en las que en clase podemos entender y hasta exponer situaciones de nuestra área mediante algo que se puede tomar como un juego, en el que no hay que tener mucha habilidad, con curiosidad y un poco de creatividad basta.”
Se finalizó el seminario con la ponencia y taller llamado “Facing the Challenge of Post- Pandemic Learners in the Language Classroom” del licenciado en lengua inglesa y docente de la Licenciatura en bilingüismo con énfasis en inglés de la UTP Andrés Felipe Cuervo, quién nos presentó como los procesos de enseñanza-aprendizaje cambiaron o se adaptaron en el proceso de pospandemia.
Alys Nieto, instructora de bilingüismo y co-organizadora del evento, manifiesta que este taller dirigido hacia los docentes e instructores, visualizó el hecho de que todos cambiamos después de este acontecimiento histórico y que más aún cambiaron nuestros aprendices y estudiantes por lo cual debemos enfrentar la nueva realidad y adaptarnos a todos estos cambios lo que nos lleva a un proceso de análisis profundo de las necesidades y requerimientos de la enseñanza de idiomas post-pandemia.

III CONGRESO DE BILINGÜISMO PARA EL TRABAJO

El III Congreso de Bilingüismo para el Trabajo se celebró dentro del marco de las actividades de la VII Semana Institucional de los Idiomas, que se realizó entre el 24 y el 28 de octubre del 2022. Durante este congreso se realizaron diferentes conferencias y talleres liderados por instructores y empresarios
nacionales e internacionales.
Esta versión del Congreso de Bilingüismo para el Trabajo, se contó con la participación de:

  1. Empresarios provenientes de sectores productivos y empresariales relacionados con las áreas de formación del Centro de Formación, quienes compartieron las necesidades, ofertas y oportunidades laborales existentes, para los hablantes competentes del idioma inglés.

   2. Instructores que compartieron experiencias desde su campo laboral haciendo evidente la necesidad del dominio del inglés para su respectiva inserción laboral.

   3. Diferentes aprendices de las áreas de formación del Centro, presentando sus productos finales, todas sus presentaciones fueron en inglés.

Se realizaron ponencias para los diferentes sectores como: Electricidad, Infraestructura, ADSO, Contenidos Digitales, Construcción, Automotriz, Mecánica Industrial y Automatización.

Las temáticas estuvieron enfocadas en la importancia de dominar el idioma inglés para desempeñarse en estos diferentes campos laborales. Por ejemplo, en robótica, dado los avances tecnológicos y el diseño de softwares, es necesario el uso y dominio del inglés para ir a la vanguardia y al ritmo de los cambios tecnológicos.

Finalmente, cada empresario hizo alusión a las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación, en términos de vehículos, sensores y diferentes componentes de la mecánica y la mecatrónica, haciendo énfasis en que sus programaciones se realizan en el idioma inglés.

ENGLISH BOOT CAMP

Bilingüismo CDITI y Bienestar al Aprendiz, organizaron el ENGLISH BOOT CAMP 2022 el 09 de noviembre en Cerritos. El evento se desarrolla anualmente con el apoyo financiero de Bienestar al Aprendiz y bajo la coordinación educativa del equipo de Bilingüismo. Durante la jornada pedagógica, los aprendices experimentaron una jornada de inmersión en inglés en la cual se destacó la importancia del idioma para la interacción social y laboral. Los instructores de bilingüismo, Michael Restrepo , Gilmar Gómez y Andrés Osorno ejecutaron varias actividades dinámicas en el campo: Speak to a foreign visitor, Take an order from a customer, provide personal information to a person y Swim to win (build a jigsaw).

Durante la jornada pedagógica, los aprendices experimentaron una jornada de inmersión en inglés en la cual se destacó la importancia del idioma para la interacción social y laboral. Los instructores de bilingüismo, Michael Restrepo , Gilmar Gómez y Andrés Osorno ejecutaron varias actividades dinámicas en el campo: Speak to a foreign visitor, Take an order from a customer, provide personal information to a person y Swim to win (build a jigsaw). Todas las actividades estuvieron enfocadas en el uso de las cuatro habilidades del idioma speaking, listening, writing and reading, para que los aprendices sintieran una inmersión completa en el uso del idioma.
La aprendiz Sophia Gaviria Castaño del programa de formación: Desarrollo De Colecciones para La Industria de la Moda (ficha nº 2453447) manifestó : “I consider that this activity was very productive for all the participants, because it helped everyone to practice English and improve their speaking skills within a fun integration”.
Bilingüismo agradece a las integrantes de Bienestar al Aprendiz: Mónica Solarte, Vivian Hernández y Juliana Gutiérrez quienes gestionaron la instalación, materiales, transporte, refrigerios y almuerzos de los aprendices quienes participaron en el Bootcamp. El objetivo es continuar con la creación de estas actividades para fortalecer el Bilingüismo en nuestra región.

MASTERCLASS

Sesión de formación especializada en un área técnica, orientada en Inglés, por un experto nacional.

COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA