oportunidades Laborales, becas Y Voluntariados
El área de bilingüismo del CDITI a través de su perfil de SENA Idiomas ha trabajado durante el presente año en la publicación de diferentes ofertas laborales, académicas y de voluntariado a nivel nacional e internacional desde el mes de abril. Estas publicaciones, incentivando a los seguidores de las redes y a la comunidad en general a preocuparse por la importancia del inglés ya que este es uno de los requisitos principales para aplicar a estas ofertas.
SENA Idiomas se puede encontrar en Instagram. Adicionalmente, se cuenta con un correo electrónico utilizado para inquietudes y seguimiento a los postulantes y la página web www.senaidiomas.com en donde se direcciona a la inscripción de los diferentes cursos de idiomas que se ofrecen en el centro, entre ellos inglés, francés y portugués.La población que sigue las redes sociales no son solo aprendices o egresados, también se encuentran instructores SENA y de diferentes universidades del país y otras personas interesadas en los cursos y ofertas publicadas. El análisis del programa ha generado las siguientes conclusiones:
Según las estadísticas proporcionadas por Instagram y las reacciones de los seguidores, los mejores tiempos para las publicaciones son las 12:00m, 6:00pm y 9:00pm, por lo que se recomienda tenerlas presentes para las futuras publicaciones. El rango de edad de la población que sigue las redes está entre los 25 a los 34 años, lo que permite identificar ofertas más apropiadas y diseños que se ajusten a la generación. Las publicaciones no solo están llegando a los aprendices del centro, sino también a otros seguidores de las páginas que se han interesado en consultar más detalles, incluyendo egresados. El seguimiento ha permitido identificar que los seguidores se interesan más en oportunidades académicas y laborales que en oportunidades de voluntariados. Los interesados sí han aplicado, de 74 correos, 26 personas han respondido que están en proceso de aplicación, otros decidieron no hacerlo y otros se encontraron con que las vacantes ya estaban ocupadas. Los seguidores manifiestan sus agradecimientos por las oportunidades compartidas en las redes expresando que es una forma más fácil de conocerlas y de acceder a ell
intercambio Internacional
con Japón
Los aprendices del grupo con una alta participación en el intercambio dieron a conocer diversos aspectos culturales y personales, lo cual genero en los demás participantes interés y permitió extender lazos de amistad entre algunos aprendices con estudiantes de otros países. Además, los estudiantes del SENA conocieron a su vez otras manifestaciones culturales encaminadas con la practica y mejora del idioma ingles. Este tipo de interacciones de los aprendices con estudiantes de otros países permite dar a conocer desde su vivencia personal aspectos de su vida cotidiana, laboral y del proceso que están realizando actualmente en el SENA y de la misma manera expanden sus conocimientos a través de las experiencias que comparten con los demás. Desde el área de bilingüismo se hace un esfuerzo por desarrollar contenidos que vayan encaminados directamente al proceso técnico y de su vida cotidiana y este intercambio en ingles nos ayuda a profundizar en dichas experiencias y relatos que los estudiantes comparten en sus clases y que al ser llevados a la realidad a través del intercambio son consientes del proceso que va concatenado desde el aula y que es aplicable en conversaciones culturales con personas al igual que ellos, estudiantes de diversos países y tienen que utilizar el idioma ingles ya que es la única lengua que les permite interactuar porque cada uno de ellos maneja un idioma diferente (portugués, mandarín, francés , ingles, entre otros).


El IVE (International Virtual Exchange) de este año en el CDITI contó con la participación de los aprendices del área de infraestructura de las fichas 2252049 Tecnólogo en Implementación de Infraestructura TIC y 2397740, programa de Técnico en Sistemas. En total fueron 25 aprendices quienes semanalmente intervinieron en los diferentes foros propuestos, los cuales se enfocaron en el intercambio de experiencias culturales, compartir de costumbres y actividades cotidianas que cada región o país tiene. La participación no solo fue de Colombia y Japón, sino también países como México, Brasil, Polonia, Corea, entre otros. Fueron en total 4 foros y diferentes actividades propuestas como karaoke internacional, recetas especiales y videos de la vida cotidiana en diferentes países
gestión de eventos Nacionales/ Internacionales

El día 19 de noviembre de 2021 se realizó el seminario Prácticas Contemporáneas en la enseñanza del idioma inglés en el auditorio del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial en Dosquebradas, con la participación de ponentes expertos en la enseñanza del idioma y asistentes como instructores del SENA CDITI y docentes de otras universidades.
Para empezar, tuvimos la participación de la instructora del SENA de Bilingüismo Sandra Milena Patiño que nos compartió acerca del tema “Visible Thinking” el cual es un método educativo que tiene como base fundamental el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos y no se centra en adquirir mucho conocimiento sino en conseguir las habilidades necesarias para ponerlas en práctica. Con los instructores se realizaron ejemplos del método durante la conferencia para así afianzar las rutinas del pensamiento.
Seguidamente, contamos con la participación de Sandro Echeverry, profesor de la Universidad Tecnológica de Pereira quien orientó acerca de “Translingual Learning Ecologies: Dynamic Bilingual Alternatives” donde se establece que no se aprende una lengua desde cero, ya que cada persona posee experiencias bilingües de manera consciente o inconsciente; por lo tanto, somos bilingües emergentes con un repertorio comunicativo para darnos a entender en un ecosistema multilingüe.
Como tercera parte del seminario los practicantes de la Universidad Tecnológica de Pereira: Leonardo Arévalo Valencia, Natalia Gómez Gutiérrez y Laura María Ramírez Marín nos compartieron su conferencia “Evolution and Virtual Education” en la que hablaron de las ventajas y desventajas de la educación virtual, la transformación de la educación virtual a razón de la pandemia y algunas plataformas digitales que hoy en día son recursos útiles para realizar las clases de una forma interactiva e innovadora
Por último, el instructor de Bilingüismo del SENA Ubaned Quintero, nos compartió en su conferencia “ Make it easy” su propio sitio web en el que mostró cómo organizar nuestra información educativa de una forma más sistematizada, tal como material y recursos de aprendizaje ya impartidos a otras fichas y cursos de inglés, listados de asistencia, y todos las actividades a realizar con las fichas actuales, todo con el propósito de ahorrar tiempo como instructores y docentes al impartir formación, haciéndolo de una forma más organizada en un sitio web.
Es importante además recalcar que el impacto que tuvo el seminario en los profesores e instructores participantes fue muy positivo, así pues, durante el seminario, se evidenció la participación de 28 personas en total y al analizar las respuestas que dieron en la encuesta de satisfacción del seminario que se realizó posteriormente al evento, se pudo analizar que su nivel de satisfacción fue alto.
Se pudo evidenciar que 22 personas llenaron la encuesta de satisfacción y en preguntas tales cómo “Indique el nivel de satisfacción de las conferencias que usted asistió” dejó como conclusión que la mayoría de los asistentes estuvieron muy satisfechos con todas las conferencias orientadas durante el seminario, como se puede ver en la siguiente gráfica, la mayoría de las respuestas marcadas fueron un nivel de satisfacción de “Excelente en Azul y Bueno en rojo”. De igual manera la encuesta dejó ver que el nivel de satisfacción de los asistentes en general con el seminario completo fue de un 90.9 % que significa “Muy satisfecho” seguidamente de un 4,5% que respondieron “Satisfecho” y otro 4,5% “Aceptable”
Así mismo todos los participantes estuvieron de acuerdo en seguir participando en eventos similares del SENA como estos al ver la gráfica siguiente donde el porcentaje de participación para próximas ocasiones es de un 100%; lo cual, nos deja como conclusión que esta clase de eventos son necesarios y muy aceptados entre nuestros instructores y demás profesores de otras instituciones, y que están dejando un impacto muy positivo en nuestras prácticas docentes y un reconocimiento a nuestra institución,
La conclusión anterior también se reafirma con la pregunta “Teniendo en cuenta su experiencia completa en las conferencias ¿con qué probabilidad recomendaría este evento a un colega? Escoja la probabilidad del 1 al 5 siendo el 5 la más alta”, donde la mayoría de los participantes con el porcentaje de un 95,5% indicaron una probabilidad alta de recomendación a sus colegas docentes.
Seguidamente, se analizaron los siguientes porcentajes de la pregunta “ ¿Cuál es tu opinión frente al desarrollo de las conferencias a las que asistió? , se pudo constatar mediante la siguiente gráfica que la mayoría de las personas tuvo buenas opiniones del evento: un 27,3% de participantes dijeron que el seminario fue “ dinámico”, un 22,7% estuvieron de acuerdo en que fue “Interesante, un 18,2% dijeron que fue “Interactivo”, seguidamente de un 9,1% que dijeron que fue “Innovador”, otro 9,1 % dijo que fue “Reflexivo” y otro 9,1% dijo que fue “Creativo”.
Finalmente entre los comentarios que la encuesta arrojó sobre el evento, se puede analizar que fue muy buena la acogida que tuvo el seminario entre los participantes, la mayoría de los comentarios recibidos fueron muy positivos y dan cuenta de que este tipo de espacios son muy importantes para la actualización permanente de nuestros docentes: “Todo estuvo perfecto”, “Muy interesante y aplicable”, “Excelente, gracias”, “Seguirlo realizando a mediados de año”, “Invite other english teachers”, “Ampliar la difusión”, “Creo que la organización del evento fue demasiado buena”, “ Solo el manejo del tiempo de las conferencias, tal vez más cortas y más exponentes. De resto, todo súper”, “Que estos espacios sean más promocionados” y “Excelente seminario”, fueron el común denominador de los comentarios realizados del seminario de Bilingüismo del 2021.
Como conclusión general del Seminario de “prácticas contemporáneas en la enseñanza del idioma inglés, se puede decir que impactó a nuestros instructores y docentes de forma positiva como pudimos analizar en las respuestas que nos proporcionaron en la encuesta de satisfacción; a estos 28 participantes además les fue certificada su participación por el SENA, lo que incentiva de igual forma su participación y enriquece nuestros procesos de formación profesional integral, y así mismo, nos da un reconocimiento por parte de otras instituciones de educación de la región, ya que contamos con la participación de docentes de la Universidad Tecnológica de Pereira. Los resultados de este seminario dan cuenta además de la importancia que le ven nuestros docentes en general de realizar anualmente este tipo de eventos para una constante actualización de nuestras prácticas docentes y estrategias de enseñanza-aprendizaje. Finalmente se tendrá en cuenta como meta para próximos años, el ampliar la difusión e invitar más expertos de la enseñanza del idioma inglés, para mejorar cada vez más nuestros seminarios y hacerlos más reconocidos y de esta forma poder evolucionar en la enseñanza de este maravilloso idioma universal.



English Festivals
